Iik’e’ u ki’ lóoch’maj lool, táan u kanantik. Taal u ka’aj xuuxe’ tu jaan ts’u’uts’ik lool tu táan iik’; Taal u ka’aj xan kaabe’ tu jan ts’u’uts’ik lool tu táan xuux. Mix ba’al tu pa’ataj iik’: tu jáalk’abtaj lool. Táan u na’akal k’i’ik’ tu pool; Táan u chokotal u pool; Tu chak’apal u chi’ichnakil; Ts’o’ok u jelkuba bix moson. U táanile’ tu jéench’intik chan kaab; bejla’e’ tu jéenjench’intik xan chan xuux. Jets’a’an u k’uuxil iik’; táan u púustik u k’ab; táan u che’ej; jach xib u yu’ubikubaj; ka tu sutuba utia’al u ka’a lóoch’ik lool; séeblak sa’at u che’ej, séeblak xan luk’ u xíibil, tumen loole’ jilikbaj lu’um, tumen loole’ tsi’itsi’ik u nook’; tumen loole’ tatak’cha’ata’an tumen moson.
El viento y la flor
El viento ha recogido la flor en el cuenco de sus manos, la está cuidando. Viene la avispa y la besa en presencia del viento; llega la abeja y la besa en presencia de la avispa. Ni un instante más espera el viento: se olvida de la flor. La sangre se le agolpa en la cabeza; enloquece; se desata su furia; y se transforma en remolino. Primero tira al suelo a la pequeña abeja; en seguida zarandea una y otra vez a la pequeña avispa. Cesa el enojo del viento; se sacude las manos; ríe; se siente muy soberbio; se da vuelta para recoger nuevamente la flor; la risa se le va, desaparece su soberbia, porque la flor yace en el suelo, porque sus pétalos están rasgados, porque el remolino la pisoteó.